A través de la Resolución General ARCA 5728/2025 se homologa el controlador fiscal de nueva tecnología de la marca KRETZ, modelo LEGA 100TEA.
La Resolución General ARCA 5728/2025 representa un avance significativo en la modernización de los sistemas de control fiscal en Argentina. Mediante esta normativa, se oficializa la homologación del controlador fiscal de nueva tecnología de la marca KRETZ, específicamente el modelo LEGA 100TEA.
Este nuevo dispositivo, con su tecnología innovadora, está diseñado para optimizar y simplificar el proceso de emisión de documentos fiscales. Su capacidad para generar una amplia gama de documentos lo convierte en una herramienta versátil para los contribuyentes.
Funciones principales que el controlador fiscal permitirá realizar:
- Emisión de documentos fiscales: Esto abarca la creación de facturas, tickets, notas de crédito y débito, y cualquier otro comprobante que tenga implicancias impositivas. La homologación asegura que estos documentos cumplirán con todas las normativas vigentes establecidas por el organismo fiscal.
- Emisión de documentos no fiscales homologados: Además de los comprobantes fiscales, el LEGA 100TEA podrá emitir documentos que, si bien no tienen un impacto impositivo directo, son esenciales para la operatoria comercial. Esto podría incluir recibos internos, comprobantes de entrega, o cualquier otro documento que requiera un registro formal pero que no esté sujeto a tributación.
- Generación de informes: Una característica crucial de los controladores fiscales modernos es su capacidad para producir informes detallados. El modelo LEGA 100TEA permitirá la elaboración de reportes diarios, mensuales y periódicos, que brindarán información clave sobre las transacciones comerciales. Estos informes son fundamentales para el control interno de las empresas y para facilitar las tareas de auditoría y cumplimiento fiscal.

La incorporación de este controlador fiscal de nueva generación por parte de KRETZ y su posterior homologación por parte de la ARCA, apunta a mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión fiscal. Se espera que esta medida contribuya a una mayor agilización de los procesos comerciales y a una mejor trazabilidad de las operaciones para las empresas, lo que redunda en un cumplimiento fiscal más efectivo y menos complejo.
Fuente TRIVIA 25/07