A partir del 1 de agosto, el Decreto 526/2025 reduce los DEX para soja, maíz, girasol y carnes. Se restablece el plazo de liquidación de divisas a quince días y se deroga el decreto que reducía el mínimo. Esta medida definitiva de Milei busca mejorar la capacidad de pago de los exportadores, manteniendo el superávit fiscal.
Publicación destacada en: Consultor Agropecuario
A partir del 1 de agosto, se reduce los Derechos de Exportación (DEX) según lo anunciado por el presidente Javier Milei el 12 de julio en la Exposición Rural en Palermo. Esta medida se oficializa mediante el Decreto 526/2025, publicado el 31 de julio de 2025.
- Las nuevas alícuotas son:
- Soja en grano: 26%
- Harina y aceite de soja: 24,5%
- Maíz y sorgo: 9,5%
- Girasol: 5,5%
- Maíz pisingallo: 0%
- Carne aviar y vacuna: 5%
- Trigo y cebada: se mantiene en 9,5%, derogándose el decreto anterior.
Antes del 1/7 | Del 1/7 al 29/7 | Nuevo decreto | |
Trigo y cebada | 9,50% | 9,50% | 9,50% |
Soja (poroto) | 26,00% | 33,00% | 26,00% |
Soja (aceite y harina) | 24,50% | 31,00% | 24,50% |
Maíz | 9,50% | 12,00% | 9,50% |
Girasol semilla | 5,50% | 7,00% | 5,50% |
Sorgo | 9,50% | 12,00% | 9,50% |
Carne vacuna y aviar | 5,00% | 6,75% | 5,00% |
El diferencial entre el poroto de soja y la industria se mantiene sin cambios desde el 1 de julio. Cabe destacar la derogación del decreto 439/2025, que anteriormente reducía el mínimo de liquidación para exportadores del 95% al 90% en su artículo 2. Adicionalmente, el plazo de liquidación se restablece de treinta a quince días.
El presidente ha afirmado que esta reducción será definitiva, a diferencia del decreto de febrero, que fue de naturaleza temporal. También reiteró su compromiso de continuar con la reducción progresiva de los Derechos de Exportación (DEX) siempre que se mantenga el superávit fiscal.
En cuanto al maíz y el trigo, la medida representa una mejora en la capacidad de pago de los exportadores (FAS teórico). Específicamente, implica una diferencia de USD 5 para el maíz, llevando su precio de USD 162 a USD 167, y de USD 28 para la soja, elevando su precio de USD 252 a USD 280. Aunque aún no está reglamentado, ya se están cerrando operaciones en el mercado disponible a USD 278 para la soja y USD 175 para el maíz. La diferencia en el precio del maíz se atribuye a la escasez de oferta actual, lo que lleva a los exportadores a ofrecer una prima por entregas anteriores al 31 de julio.

FOB | FAS teórico pre | Nueva DEX | FAS teórico post | Diferencia | |
Maíz | 196 | 162 | 9,50% | 167 | 5 |
Soja | 400 | 252 | 26,00% | 280 | 28 |
Fuente ERREPAR 01/08/25