
Próximamente, vencerán los plazos para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para contribuyentes locales, correspondiente al período fiscal 2024. En este trabajo, abordaremos los aspectos prácticos fundamentales a considerar en su elaboración, basándonos en la normativa vigente.
I. NORMATIVA APLICABLE
La declaración jurada anual se fundamenta en que, si bien el impuesto sobre los ingresos brutos se liquida mensualmente, este posee un carácter anual. Por lo tanto, la mencionada DDJJ constituye un resumen de la actividad del contribuyente durante el ejercicio fiscal. Para el año 2024, la normativa continúa siendo aplicable la resolución (AGIP) 511/2014 ,cuya parte pertinente se comenta a continuación. Los contribuyentes locales del mencionado tributo deben presentar la declaración jurada anual de manera electrónica, a través de la aplicación en línea disponible en el sitio web del Fisco porteño (www.agip.gob.ar), siendo esta la única modalidad habilitada para cumplir con dicha obligación. Para acceder a la mencionada aplicación web, se deberá contar con la clave ciudad provista por la AGIP (nivel 1 o superior, según corresponda).
II- INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA
Para la confección de la Declaración Jurada (DDJJ), es conveniente disponer previamente de los siguientes datos, ya que serán solicitados por el aplicativo en las diferentes pantallas que se expondrán a continuación:
1. Datos del contribuyente:
- Nombre y/o razón social.
- Nombre de fantasía.
- Indicación de si posee libros rubricados o no.
- Fecha de inicio de actividades y de cierre de ejercicio.
- Número de inscripción en Ingresos Brutos (IIBB).
- Situación ante el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- Domicilio fiscal.
2. Datos del representante legal:
- Apellido y nombre.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) y/o pasaporte (indicando el país de emisión del pasaporte).
- Carácter (administrador, gerente, director, etc.).
- Fecha de mandato.
- Fecha de cierre de ejercicio.
- Domicilio constituido.
3. Marcas y/o franquicias que posea el contribuyente, y número de CUIT de cada una de ellas.
4. Domicilio, metros cuadrados y número de partida inmobiliaria de cada una de las sucursales.
5. Código de cada una de las actividades desarrolladas, indicando si se trata de principal o secundaria; base imponible; alícuota aplicable e impuesto declarado anual de cada una de ellas.
6. En caso de tratarse de personas jurídicas, apellido y nombre, CUIT y domicilio de los integrantes.
7. Nómina de los 10 principales clientes, indicando el monto de ventas a cada uno de ellos y el correspondiente CUIT.
8. Nómina de los 10 principales proveedores, indicando el monto de compras a cada uno de ellos y el correspondiente CUIT.
9. Total de remuneraciones y cargas sociales devengadas del personal en relación de dependencia, cantidad de empleados contratados en cada uno de los meses del período fiscal.
10. Compras de mercaderías o materias primas y gastos del período fiscal.
11. Determinación del impuesto:
- Impuesto determinado en el período fiscal y detalle de pagos efectuados incluyendo intereses.
- Retenciones, percepciones y otros pagos a cuenta.
- Conceptos deducidos de la base imponible.
- Conceptos que no forman parte de la base imponible.
III- DICTAMEN DE AUDITORÍA
Es imperativo recordar que el artículo 3 de la resolución (AGIP) 511/2014 establece que los contribuyentes constituidos legalmente como sociedades regulares, en conformidad con la Ley 19550, tienen la obligación de certificar su declaración jurada anual mediante la intervención de un contador público, y de legalizar dicha certificación ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA).
IV- Calendario de Vencimientos
De conformidad con lo establecido en el inciso 28 del artículo 4 del Código Fiscal vigente (t.o. 2025), que faculta a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos a establecer las fechas de vencimiento para los tributos, intereses y multas, o las posibles prórrogas, según corresponda.
Por lo expuesto, la AGIP emitió la resolución 1419/DGR/2025, estableciéndose el siguiente calendario:

V- APLICACIÓN WEB PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA
A continuación, se detalla una guía paso a paso sobre cómo realizar una Declaración Jurada (DDJJ).
- Acceda a la clave ciudad y seleccione el servicio «Declaración Jurada Anual IB».


Seleccionar el año deseado del menú desplegable y, posteriormente, presionar el botón «Agregar» para generar la declaración jurada anual.


Una vez creada la DDJJ, acceda a «Datos Básicos» para completar la información requerida y presione el botón «Guardar».

Posteriormente, se habilitarán todos los componentes de la Declaración Jurada que deberán ser completados: marcas, franquicias, sucursales, actividades, socios, CBU, clientes, proveedores y los datos comunes correspondientes al período fiscal y la determinación de impuestos.
El primer componente es “Marcas”, donde se deberá seleccionar la opción “Sí” para proceder con la carga de los datos pertinentes, o “No” en caso de no poseerlas. Una vez seleccionada una de las dos opciones, se deberá presionar el botón “Guardar”. Si el procedimiento se ha realizado correctamente, el sistema lo validará con una tilde verde junto a la sección “Marcas”.

Para los demás ítems (Franquicias, Sucursales, Socios, CBU, Clientes y Proveedores, con la excepción de Actividades), el procedimiento a seguir es similar: seleccionar entre «sí» o «no», completar los datos correspondientes y guardar la información, lo cual se validará con un tilde verde. En lo que respecta a “Actividades”, deberá suministrar la información requerida relativa a la liquidación del impuesto correspondiente al período fiscal declarado y, al presionar el botón “Guardar”, se generará un cuadro conteniendo los datos ingresados.








Una vez completados los datos mencionados en el punto anterior, deberá seleccionar «Datos comunes del período fiscal» y completar la información requerida. Luego, presionar el botón «Guardar».

Por último, se desplegará el menú «Determinación impuestos», donde deberá completar la información solicitada del ejercicio fiscal correspondiente. Luego, presione el botón «Guardar».

Una vez que todos los conceptos hayan sido completados correctamente y marcados con la tilde verde, el botón «Enviar DDJJ» se habilitará para permitir la presentación de la Declaración Jurada anual.

Una vez presentada la declaración, se habilitarán las opciones de «Rectificar» e «Imprimir DDJJ».

Fuente: Errepar
Publicación: 09/09/2025