EstudioPiccinini

Como evitar Facturas Falsas y Problemas con la AFIP

En el mundo de los negocios, la confianza es fundamental, pero la verificación es obligatoria. Controlar la situación fiscal de tus proveedores no solo es una buena práctica, es la herramienta más efectiva para evitar dolores de cabeza con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).

Sabemos que la fiscalización es cada vez más estricta. Una factura «trucha» (apócrifa) puede costarle muy caro a tu empresa, ya que la AFIP puede desconocer los gastos o créditos fiscales asociados.

Para ayudarte a proteger tus operaciones, te ofrecemos un modelo sugerido de recopilación de datos. Es un paso práctico para verificar la legalidad y la situación fiscal de quien te provee un bien o servicio. Al solicitar esta información de manera formal, no solo cumplís con un deber de diligencia, sino que también generás un respaldo documental sólido.

Importante: Este modelo es una guía. La responsabilidad de su uso y adaptación recae siempre sobre el profesional a cargo, quien determinará, con base en su criterio, la redacción y el contenido definitivo para asegurar el cumplimiento normativo.

Imagen Oficial de Piccinini y Asociados S.A.

Para facilitarte esta tarea, encontrarás adjuntos dos documentos esenciales listos para ser utilizados y adaptados:

  • Ficha del proveedor: Un formulario para la recopilación estructurada de los datos fiscales.
  • Modelo de nota del proveedor: Una plantilla de comunicación formal para solicitar la información requerida.

Fuente TRIVIA.Consejo 30/10/25

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio