EstudioPiccinini

MONOTRIBUTO: ¿UN CAMBIO DE CATEGORÍA FUERA DE TIEMPO?

La recategorización del Monotributo es un proceso clave para asegurarte de que tu categoría se ajuste a tu realidad económica. Esta revisión, que se hace cada seis meses (en febrero y agosto), analiza tus ingresos, alquileres, superficie del local y energía consumida de los últimos 12 meses. Si hay cambios, ¡es hora de recategorizarse! Si no lo haces, se entiende que todo sigue igual. Pero, ¿qué pasa si la vida te sorprende y necesitas cambiar tu categoría fuera de estos plazos? ¿O si, simplemente, te diste cuenta de un error? ¡No te preocupes, hay solución!¿Se puede cambiar de categoría cuando ya pasó la fecha límite?

¡La respuesta es sí! El régimen simplificado te ofrece la flexibilidad de ajustar tu categoría o subir de escalón en cualquier momento del año. Esto es independiente de las posibles sanciones por no haber cumplido con la recategorización semestral.

Es más sencillo de lo que parece:

  • Paso a paso online: Ingresá al portal «Monotributo» y buscá la opción «Modificar datos del monotributo». Completá la información que te pida el sistema y ¡listo! Tu nueva categoría se aplicará desde el mes en curso o el siguiente.
  • ¿Necesitás que sea retroactivo? Si el cambio debe tener efecto desde un mes anterior, deberás hacer el trámite a través de una presentación digital.

¡Bajá de categoría si te equivocaste o no llegaste a tiempo!

También existe la posibilidad de solicitar una baja de categoría. Esto es útil si cometiste un error al categorizarte o si hubo razones de peso que te impidieron recategorizarte a tiempo.

Para ello, deberás presentar una nota formal a través del servicio «Presentaciones digitales», eligiendo el trámite «Monotributo – Modificación de categoría actual por error». En esta nota, es fundamental que detalles:

  • Los motivos y fundamentos que sustentan tu solicitud.
  • Las causas que te impidieron recategorizarte en tiempo y forma (por ejemplo: inicio de nueva actividad, CUIT limitada, errores de cálculo o registración, etc.).
  • Tu categoría actual, la categoría solicitada y la fecha exacta desde la que querés que se aplique el cambio.
Imagen Oficial de Piccinini y Asociados S.A.

Además de la nota, deberás adjuntar toda la documentación que respalde tu pedido. Esto puede incluir:

  • Notas explicativas y papeles de trabajo.
  • Informes profesionales.
  • Resúmenes o extractos bancarios.
  • Comprobantes de pagos (ARCA), facturas y otros documentos contables.
  • Copia de tu libro de ventas.
  • Justificación de tus ingresos brutos anualizados.

Fuente TRIVIA.Consejo 02/10/25

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio