El Gobierno ha anunciado un aumento en los límites de ingresos y los montos de las asignaciones familiares, pero ¡ojo! también ha establecido un nuevo tope máximo de ingresos por familiar que excluye del cobro.

Mediante la publicación de la Resolución 339/2025, se ha formalizado un incremento del 2,08% en la mayoría de los parámetros del sistema. Este porcentaje de aumento no es un valor inicial, sino que se aplica sobre los montos y límites que ya se habían fijado previamente en la Resolución ANSES 318/2025.
Este ajuste tiene un doble impacto:
- Aumento en los montos a cobrar: Las familias que califiquen comenzarán a percibir un monto mayor en sus asignaciones mensuales.
- Aumento en los límites de ingresos del grupo familiar: Los techos de ingresos que determinan si una familia tiene derecho a cobrar se elevan, permitiendo que más grupos familiares permanezcan dentro del sistema o califiquen para rangos de cobro superiores.
Exclusiones del Aumento del 2,08%
Es fundamental destacar que este incremento no se aplica a la totalidad de las prestaciones. Específicamente, dos asignaciones clave quedan excluidas de esta actualización del 2,08%:
- Asignación por Maternidad: El monto que se paga durante la licencia por maternidad mantiene sus valores previos al ajuste.
- Ayuda Escolar Anual: El monto fijo destinado al inicio del ciclo lectivo tampoco participa de este incremento.
El Nuevo «Límite Individual» que Define la Exclusión
Más allá de los ajustes al alza, la medida más restrictiva es la imposición de un tope máximo de ingreso por integrante del grupo familiar. El objetivo es focalizar el beneficio en aquellos grupos donde la distribución del ingreso sea más equitativa o donde no existan ingresos individuales extremadamente altos.
Detalle del Tope de Ingreso Individual:
Se ha determinado que si uno solo de los integrantes del grupo familiar —sea el padre, la madre o el/la cónyuge/conviviente— percibe un ingreso mensual bruto que supere los $2.453.609, el impacto es inmediato y total:
- Pérdida Automática del Beneficio: Todo el grupo familiar, independientemente del ingreso total combinado, pierde automáticamente el derecho a cobrar cualquier tipo de asignación familiar.
Este nuevo límite funciona como un excluyente directo, incluso si el ingreso total familiar no superara el tope máximo establecido para el grupo. Si una sola persona excede este monto, la familia queda fuera del sistema de Asignaciones Familiares.
Fuente: Trivia.Consejo
Publicación: 2025-11-05