La Certificación Negativa de ANSES es un documento clave que prueba que una persona no tiene registros previsionales ni de seguridad social. Es crucial para diversos trámites, confirmando oficialmente que el solicitante no recibe pagos, beneficios o prestaciones de ANSES en un período específico.
¿Para qué sirve?
La Certificación Negativa es fundamental en varios trámites, ya que asegura transparencia y cumplimiento de normativas. Es útil para:
- Acceso a planes sociales y programas de ayuda: Verifica que el solicitante no tiene otros ingresos o beneficios que lo excluyan.
- Solicitud de becas estudiantiles: Determina la situación socioeconómica y elegibilidad del estudiante.
- Trámites bancarios y crediticios: Puede ser solicitada por entidades financieras para evaluar la solvencia del cliente.
- Presentación en trámites judiciales: Se usa como prueba de la situación previsional en procesos legales (alimentos, herencias, subsidios).
- Declaración de Ingresos Brutos (en algunas jurisdicciones): Monotributistas o autónomos sin actividad o ingresos pueden presentarla.
- Acceso a beneficios de PAMI o programas de salud: Requisito para ciertos servicios o programas de salud, especialmente para personas de bajos recursos.
- Inscripción en registros y organismos estatales: Verifica la situación previsional de los inscriptos.
¿Qué información certifica?
La Certificación Negativa válida que el solicitante no registra:
- Aportes como trabajador en relación de dependencia.
- Declaraciones de Autónomos o Monotributistas.
- Prestaciones de desempleo.
- Jubilaciones o pensiones.
- Planes sociales.
- Asignaciones Familiares.
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Programas de empleo o capacitación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Es importante recordar que la Certificación Negativa es temporal, válida por 30 días desde su emisión, y refleja la situación del solicitante solo en ese período.
¿Cómo obtenerla?
La Certificación Negativa se obtiene de forma sencilla y completamente digital a través de la web oficial de ANSES (www.anses.gob.ar). Los pasos a seguir son:
- Acceder a la plataforma: Ingresar al sitio web de ANSES.
- Sección «Certificación Negativa»: Buscar y seleccionar esta opción.
- Ingreso de datos: Proporcionar el número de CUIL del solicitante y el período requerido (fecha de inicio y fin).
- Confirmación y descarga: El sistema generará el documento automáticamente, el cual podrá ser visualizado en pantalla y descargado en formato PDF o impreso.
Una de las ventajas de este sistema es que la Certificación Negativa emitida por la web de ANSES no requiere firma ni sello, ya que su autenticidad se valida en línea mediante un código de barras o QR.

Fuente: Trivia by Consejo