La Comisión Arbitral ha dado un paso trascendental con el lanzamiento de la Resolución General (RG) 14/2025, presentando un innovador sistema informático que promete transformar la interacción entre los contribuyentes y las administraciones tributarias. Este nuevo Domicilio Fiscal Electrónico Federal marcará un antes y un después, no solo para los contribuyentes adheridos al Convenio Multilateral, sino también para aquellos sujetos locales que operan en las diferentes jurisdicciones.

¿Qué implica esta herramienta?
El Domicilio Fiscal Electrónico Federal es una plataforma digital diseñada para modernizar y agilizar las comunicaciones formales. Su principal objetivo es proporcionar un entorno digital seguro y eficiente para el intercambio de información. Esto permitirá a las jurisdicciones enviar notificaciones, intimaciones, avisos y otras comunicaciones oficiales de manera directa y federal, y a su vez, recibir las respuestas de los contribuyentes dentro de este mismo entorno. La seguridad y la agilidad son pilares fundamentales de este sistema, buscando optimizar los procesos y reducir los tiempos de respuesta.
¿Quiénes son los usuarios habilitados?
El acceso a este sistema está segmentado en dos categorías principales de usuarios:
- Contribuyentes del Convenio Multilateral (usuarios particulares): Estos son los sujetos pasivos de impuestos que tributan bajo las normas del Convenio Multilateral, y que ahora contarán con una vía oficial y digital para gestionar sus asuntos fiscales con las distintas jurisdicciones.
- Autoridades fiscales provinciales y locales (usuarios jurisdiccionales): Incluye a los organismos de recaudación y control tributario de cada provincia y municipio, quienes utilizarán la plataforma para emitir y gestionar las comunicaciones formales dirigidas a los contribuyentes.
Tipos de comunicaciones que se gestionarán:
El Domicilio Fiscal Electrónico Federal centralizará diversas clases de comunicaciones, entre las que se destacan:
- Notificaciones e Intimaciones: Mensajes formales con carácter legal que requieren la atención y, en muchos casos, la acción del contribuyente, como requerimientos de información, avisos de deuda o citaciones.
- Avisos: Comunicaciones informativas de carácter general o específico, que no necesariamente implican una obligación inmediata, pero que son relevantes para el contribuyente, como cambios normativos, recordatorios de vencimientos o informaciones de interés fiscal.
- Otras comunicaciones oficiales: Cualquier otro tipo de mensaje emitido por las autoridades fiscales que deba ser comunicado de manera formal y fehaciente.
Consideraciones importantes sobre la lectura de las comunicaciones:
Una de las características más relevantes de este sistema es la presunción de lectura de las comunicaciones. Para asegurar la efectividad de las notificaciones, se ha establecido que:
- La comunicación se considerará leída en el momento en que el usuario la abre dentro de la plataforma.
- En caso de que el usuario no acceda a la comunicación, se presumirá automáticamente leída el martes o viernes siguiente a la fecha de su emisión, lo que ocurra primero. Esta medida busca garantizar que las comunicaciones lleguen a conocimiento del contribuyente en un plazo razonable, impulsando la revisión periódica del Domicilio Fiscal Electrónico.
En resumen, el Domicilio Fiscal Electrónico Federal representa un avance significativo en la modernización de la administración tributaria en Argentina, fomentando la digitalización, la transparencia y la eficiencia en la relación fisco-contribuyente. Es imperativo que los contribuyentes del Convenio Multilateral se familiaricen con esta herramienta para cumplir con sus obligaciones y gestionar sus asuntos fiscales de manera adecuada.
Fuente de Noticias Esencial.