Al iniciar tu actividad económica, hay un paso clave para operar legalmente: habilitar un punto de venta. Parece un detalle, pero es fundamental para respaldar todas tus operaciones. En esta guía, te explicamos de forma sencilla cómo hacerlo y por qué es tan importante.
¿Qué es un Punto de Venta y por qué lo necesito?
Imaginá el punto de venta como el «DNI» de tus comprobantes. Es un número de 5 dígitos que identifica el lugar físico o virtual desde donde emitís tus facturas, recibos y todo documento que respalda tus transacciones. Sirve para:
- Respaldar operaciones: Desde la venta de un producto hasta la intermediación en la compraventa de vehículos.
- Identificar el origen: De tus bienes o servicios, brindando transparencia y trazabilidad.
La Resolución General AFIP 1415/2003 establece cuándo y cómo debés informar este código. ¡No te preocupes, te lo simplificamos!
Momentos clave para informar tu Punto de Venta:
Para que estés al día con la AFIP, tené en cuenta estos plazos:
- Al iniciar actividades: Informalo con al menos 3 días hábiles de anticipación a la fecha de inicio. ¡Planificá con tiempo!
- Habilitación de una nueva sucursal o local: Si abrís una nueva ubicación, cumplí con este trámite 3 días hábiles antes de que empiece a operar.
- Cierre o baja de un local: Si cerrás un punto de venta, informalo dentro de los 5 días hábiles siguientes al cierre. Recordá que, una vez dado de baja, ese número no podrá volver a usarse.
Como habilitar tu Punto de Venta paso a paso:
El proceso es más sencillo de lo que pensás. Seguí estos pasos:
- Ingresá a la web de ARCA: Utilizá tu CUIT y clave fiscal en www.arca.gob.ar.
- Buscá «Sistema Registral»: Una vez dentro, dirigite al servicio «Sistema Registral» y luego a «Registro Único Tributario».

- Visualizá tus datos: El sistema te mostrará tu información como contribuyente. En el paso 5, ¡encontrarás el menú «Puntos de venta»!

- Agregá y completá: Presioná el botón «Agregar», informá los datos que te pide el sistema y luego hacé clic en «Guardar».

- Confirmá y descargá: Verás la información de tu punto de venta habilitado. Para finalizar, presioná «Siguiente» y ¡listo! Podrás descargar la constancia de tu trámite.
Detalles importantes que tenés que saber:
- Flexibilidad: Podés habilitar tantos puntos de venta como necesites, adaptándolos a tus sistemas de facturación (comprobantes en línea, facturador móvil, controlador fiscal) o al tipo de comprobante que emitirás (por ejemplo, facturas de exportación de servicios).
- Orden correlativo: Los puntos de venta se asignan siguiendo un orden numérico.
¡Con estos pasos simples, activarás tus puntos de venta y mantendrás tu negocio en cumplimiento!

Fuente TRIVIA.Consejo 12/09/25