La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus procedimientos fiscales con la implementación de un nuevo sistema que digitaliza por completo la generación y presentación de comprobantes de retención para los agentes de recaudación. Esta iniciativa, enmarcada en la Resolución Normativa (ARBA) 22/2025, fue oficialmente publicada en el Boletín Oficial bonaerense el pasado 29 de agosto, marcando un hito en la simplificación de trámites y la reducción de la burocracia para los contribuyentes.
Un Cambio Hacia la Eficiencia y la Transparencia
A partir del 1° de diciembre de 2025, los agentes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos deberán adaptarse a este nuevo esquema. La medida establece la obligatoriedad de utilizar la aplicación informática «Emisión comprobante de Retención» para la generación del comprobante A-122R. Este sistema permitirá no solo la emisión de los comprobantes de forma digital, sino también la presentación de las Declaraciones Juradas de manera íntegramente online, eliminando la necesidad de trámites presenciales o el manejo de documentación en papel. El objetivo principal es optimizar los procesos, brindando mayor agilidad, seguridad y transparencia en la interacción entre los contribuyentes y la administración tributaria.
Plazos y Contingencias: Consideraciones Clave
La Resolución Normativa (ARBA) 22/2025 enfatiza la importancia del cumplimiento de los plazos. Toda la información relativa a los comprobantes de retención y las Declaraciones Juradas deberá ser transmitida a través de la plataforma digital antes de las 18 horas del día de vencimiento correspondiente. Esta precisión busca asegurar la regularidad en la carga de datos y el procesamiento oportuno de la información.
Consciente de la posibilidad de eventuales dificultades técnicas, ARBA ha previsto un mecanismo de prórroga para garantizar que ningún agente de recaudación se vea perjudicado por fallas en el sistema. En caso de que se presenten inconvenientes técnicos el día del vencimiento, se habilitará como prórroga el día hábil inmediato siguiente a la subsanación del problema. Esta disposición ofrece un margen de flexibilidad y demuestra el compromiso de ARBA con la fluidez y continuidad de los procesos, incluso ante circunstancias imprevistas.

Impacto y Beneficios de la Digitalización
La digitalización de la generación y presentación de comprobantes de retención representa un avance significativo en varios frentes:
- Simplificación Administrativa: Reduce la carga administrativa para los agentes de recaudación al eliminar la necesidad de trámites físicos y la gestión de documentación impresa.
- Mayor Eficiencia: Agiliza los procesos de carga y presentación de información, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y recursos para las empresas.
- Reducción de Errores: La estandarización de los formatos y la validación en línea a través de la aplicación «Emisión comprobante de Retención» contribuyen a disminuir la probabilidad de errores humanos en la carga de datos.
- Seguridad y Transparencia: La transmisión online de la información garantiza una mayor seguridad en el manejo de los datos y aumenta la transparencia en las operaciones fiscales.
- Sustentabilidad: Al eliminar el uso de papel, la medida contribuye a la protección del medio ambiente, alineándose con prácticas más sustentables.
En resumen, la implementación de este nuevo procedimiento digital por parte de ARBA no solo moderniza la gestión de los comprobantes de retención, sino que también sienta las bases para una relación más eficiente y transparente entre los contribuyentes y la administración tributaria de la provincia de Buenos Aires.
Fuente TRIVIA.Consejo 01/09