INTRODUCCIÓN
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha actualizado los montos de aportes que deben realizar los trabajadores autónomos.
La ARCA ha comunicado las nuevas sumas que los trabajadores autónomos deberán ingresar mensualmente a partir del período devengado agosto de 2025, cuyo vencimiento está fijado para septiembre de 2025.

Nuevos valores para trabajadores autónomos
Hasta marzo de 2024, los aportes de los trabajadores autónomos en Argentina se regían por un esquema de actualización trimestral. Dicho mecanismo se fundamentaba en el índice de incremento de los haberes jubilatorios, lo que implicaba que los montos a ingresar por los autónomos se ajustaban en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. La finalidad de esta periodicidad era mantener una correspondencia entre la evolución de los ingresos de los jubilados y la carga impositiva de los trabajadores por cuenta propia.
No obstante, a partir de abril de 2024, se produjo una modificación significativa en este sistema. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/2024 introdujo una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, la cual impactó directamente en la actualización de los aportes de los autónomos. Con esta normativa, la periodicidad de actualización pasó de ser trimestral a mensual. La característica principal de esta nueva fórmula radica en que los haberes jubilatorios, y por ende los aportes de autónomos, se ajustan de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Este cambio conlleva una mayor frecuencia en las actualizaciones, procurando que los aportes de los autónomos reflejen de manera más inmediata la inflación. La intención subyacente a esta modificación es que tanto los jubilados como los trabajadores autónomos experimenten un ajuste más dinámico y acorde con la evolución de los precios en la economía. Para los autónomos, esto implica que sus obligaciones tributarias se recalcularán mensualmente, lo que puede requerir una mayor atención y planificación en la gestión de sus finanzas. La transición de un sistema de actualización trimestral a uno mensual, basado en el IPC, representa una adaptación a las condiciones macroeconómicas actuales, con el objetivo de preservar la capacidad adquisitiva de los haberes y la equidad en el sistema de aportes.
Fuente en ERREPAR EL 15/08/25